Un café con Sofía. Nueva propuesta cultural de Aktive Kosmos y Ánthropos

Un café con Sofía. Nueva propuesta cultural de Aktive Kosmos y Ánthropos

Las asociaciones Aktive Kosmos y Ánthropos, con la colaboración de profesionales de la filosofía, presentan un nuevo espacio cultural que han denominado «Un café con Sofía» donde compartirán artículos y reflexiones de filósofos y filosofas de nuestra comunidad.

Un café con Sofía. Nueva propuesta cultural de Aktive Kosmos y Ánthropos 3 Desde ambas asociaciones se anima a leer los artículos, y, por supuesto a que la comunidad reflexione y comparta sus opiniones a través de los comentarios en Redes Sociales. El objetivo es que todo el mundo pueda sacar partido de esta situación, aprendiendo y mejorando a través de la educación y en este caso concreto de la mano de la filosofía.

Para este primer «Café con Sofía» se contará con la colaboración de la herenciana, Ana Rosa Fernández, graduada en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Estudios Avanzados de Filosofía también por  la misma universidad y, actualmente, profesora de Filosofía en el IES Azuer de Manzanares. A partir del artículo que lanzó la Universidad de Castilla La Mancha, que adjuntamos aquí:

Ana Rosa Fernández complementa éste con el siguiente artículo:

La emergencia de la filosofía

Desde que comenzó este confinamiento, gran parte de la población nos hemos visto obligados a reorganizar nuestras rutinas en nuestros hogares. En ellos estamos aprendiendo a trabajar de otro modo, a canalizar nuestros afectos 24/7 exclusivamente a través de redes sociales y videollamadas, a expresarnos a través de los balcones; descubrimos que la casa también puede ser un espacio para la actividad física y explotamos las posibilidades de ocio que siempre nos ofrecieron el sofá, los libros, las plataformas de series y de películas.

Esta transformación tan significativa de nuestra cotidianeidad nos está ofreciendo, a su vez, una oportunidad: que no esquivemos el retrato antropológico que nuestras nuevas rutinas nos presentan; que escuchemos lo que ellas nos cuentan sobre lo que somos, lo que deseamos, necesitamos y esperamos.

Generalmente, la filosofía suele ser presentada como un hacer propio de especialistas y que procede formulando preguntas a ideas y a hechos. Este estado excepcional invierte esta imagen: son los hechos lo que, desde la intimidad y el aislamiento de nuestra casa, nos formulan preguntas a todos, especialistas y profanos; el encierro nos encara, no sin dosis de nostalgia, con lo que fuimos, tuvimos y vivimos y este juego de posiciones y encuentros sugiere dudas sobre nuestra identidad, sobre nuestra condición humana, sobre el modo de vida que le corresponde… Poniendo el acento en nuestra vulnerabilidad, el valor de los afectos y la importancia de los cuidados.

Posiblemente, cuando todo esto acabe, la filosofía académica tomará lo que ahora vivimos, como si de una pieza acabada se tratase, y reflexionará sobre ello. Mientras tanto y hasta entonces, aprovechemos la oportunidad que este momento nos permite para repensarnos… Y filosofemos nosotros.

Si os apetece podéis dejar aquí vuestros comentarios en el Facebook de Aktive Kosmos.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio