Fallece el artista mercedario y herenciano, Julián Martín Casado

Fallece el artista mercedario y herenciano, Julián Martín Casado

Hoy, 29 de septiembre de 2022, ha fallecido a la edad de 95 años en la residencia de Madre de la Veracruz de Salamanca, uno de los principales artistas de nuestra localidad, el mercedario Julián Martín Casado.

Herenciano de nacimiento y de corazón, Julián Martín Casado era hijo de Don Nicasio y Doña Elicia, maestros nacionales en Herencia,Casado, aclamado y reconocido por la crítica como de los primeros acuarelistas del momento, compartió las clases de su juventud con otro de los afamados pintores de Herencia, Agustín Úbeda, forjando una gran amistad, tal era así, que años más tarde, cuando Agustín era ya un consagrado pintor y editó un catálogo de su obra, se lo dedicó personalmente al P. Julián, testificando acerca de él “que pintaba mejor que yo”.

En 1940 sintió la llamada a ingresar como religioso mercedario, incorporándose en calidad de aspirante en el convento de Sarria (Lugo) y, dedicando desde entonces su vida a los demás durante 76 años de profesión religiosa y 70 años de sacerdocio, durante los cuales estuvo ejerciendo en diferentes ciudades españolas como San Sebastián, Verín (Orense), Sevilla, Herencia (Ciudad Real) donde fue también superior de su comunidad, o Madrid, donde entre otros destino, fue el encargado de fundación y puesta en marcha junto al padre Freijó, de dla Casa del Refugiado de Castelar con la firme intención de poner en marcha el proyecto «LA MERCED, Casas de Refugiados e Inmigrantes Menores y Jóvenes no acompañados» para dar una respuesta lo más especializada y completa posible a las necesidades de estos menores y jóvenes migrantes.

Fallece el artista mercedario y herenciano, Julián Martín Casado 1
Fallece el artista mercedario y herenciano, Julián Martín Casado 1

En lo artístico, cabe decir que Julián Martín Casado fue premiado y seleccionado en multitud de certámenes de Acuarela y Pintura, como por ejemplo los premios de AEDA (Agrupación Española de Acuarelistas) en 1983, 1984 y 1985; premios Accésit en las exposiciones de acuarela de la CAMP_AEDA, Madrid, en 1986 y 1987; medalla “Felipe Trigo”, Ayuntamiento de Madrid, 1987; primer Premio de Pintura “Villa de Herencia”, 1989; premio único CAMP-AEDA, 1991. Primer Premio Certamen Nacional de Acuarela Cartulinas La Riva, 1998. Mención de Honor Certamen Nacional de Acuarela “Adolfo Lozano Sidro”, 1999, de Priego de Córdoba, Julián Martín Casado, con su arte, se ha convertido en uno de los más mejores embajadores de nuestro pueblo.

El historiador Mario Alonso Aguado, define así su obra: «Son pinceladas espontáneas y expresivas a la vez. Martín Casado se manifiesta como un acuarelista de marcados sentimientos, con unas selladas pautas, inherentes a su persona; se deja llevar por su temperamento, por el reflejo de la naturaleza, especialmente el mar y la tierra, por lo que siente y palpita en su contemplación; se deja arrastrar por su ajustado sentido estético, percibe la belleza emergente en el mismo medio ambiente, pero no como una mera percepción fotográfica, si no más bien como una expresión personal e íntima, que le lleva a combinar, de forma magistral y única, sienas, violetas, rojos, azules; una verdadera sinfonía de colores, un auténtico deleite para los sentidos, que varía dependiendo de los temas tratados, de los momentos elegidos o de la inspiración surgida«.

Fallece el artista mercedario y herenciano, Julián Martín Casado 2
Fallece el artista mercedario y herenciano, Julián Martín Casado 2

Algunas de sus mejores obras pueden verse hoy colgadas de la Casa-Museo de la Merced de Herencia y, en su memoria, el pueblo de Herencia le dedicó una calle tras acuerdo plenario del 22 de octubre de 2008.

Para más información sobre Julián Martín Casado consultar:

Entrevista a Julián Martin Casado.
De la acuarela al óleo. Agustín Úbeda y Martín Casado.
El Acuarelista Martín Casado. Trayectoria vital de un herenciano universal.

  • ALONSO AGUADO, MARIO: «El acuarelista Martín Casado. Trayectoria vital de un herenciano universal». Catálogo Exposición “Sinfonía de Colores”. Herencia, Excmo. Ayuntamiento, 2006.
  • «Camino del Puerto Lápice de la mano de Julián Martín Casado». en La Merced-Caminos de Liberación, año 26 (2005) nº 123, p.7.
  • «Camino de Herencia a Puerto Lápice», en Canfali, viernes 20 de mayo de 2005, p. 25.
  • «Callejero de Herencia, Ciudad Real. Propuestas de Nuevas Nomenclaturas», en Canfali, viernes 15 de diciembre de 2006, p. 22.
  • «Sensaciones y Colores: Las acuarelas de Julián Martín», en Canfali, viernes 19 de mayo de 2006, p. 23.
  • «Martín Casado, maestro de la acuarela» en Lanza, 1 de mayo 2006, Pág. 2.
  • «De la acuarela al óleo. Agustín Úbeda y Martín Casado».
  • ALONSO AGUADO, Mario y FERNÁNDEZ-CABALLERO MARTÍN-BUITRAGO, Claro Manuel:Nuestra Señora de las Mercedes y Herencia. Imágenes, tradición y devoción. Ayuntamiento de Herencia, Ciudad Real, 2006.
  • ALONSO AGUADO, Mario y FERNÁNDEZ-CABALLERO MARTÍN-BUITRAGO, Claro Manuel:Convento de la Merced. Guía histórico-artística. Herencia, Excmo. Ayuntamiento, 2006.
  • ALONSO AGUADO, Mario y FERNÁNDEZ-CABALLERO MARTÍN-BUITRAGO, Claro Manuel: «La Virgen de la Cabeza en Herencia. Origen, romería y devoción» en Canfali, viernes 8 de junio 2007, p. 22. 
  • ALONSO AGUADO, Mario y FERNÁNDEZ-CABALLERO MARTÍN-BUITRAGO, Claro Manuel: «La Romería y fiesta en honor a la Virgen de la Cabeza» en  Pasos de Arte y Cultura, abríl-julio 2007. Págs. 49-51.
  • FERNÁNDEZ-CABALLERO MARTÍN-BUITRAGO, Claro Manuel: «La Casa-Museo de La Merced. Un tesoro desconocido» en Feria y Fiestas Herencia 2009. Herencia, Excmo. Ayuntamiento, 2009.
  • FERNÁNDEZ-CABALLERO MARTÍN-BUITRAGO, Claro Manuel (Coord.): Herencia de nuestras calles. Biografía e Historia. Herencia, Ayuntamiento de Herencia, 2010.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio