La polémica en torno a los bloqueos masivos de IP ordenados por LaLiga para frenar la piratería del fútbol ha alcanzado un nuevo nivel de indignación. No solo páginas sospechosas de retransmitir partidos ilegales se han visto afectadas: también medios de comunicación locales como Herencia.net, un diario digital de la localidad ciudadrealeña de Herencia, han sido víctimas de este apagón digital indiscriminado.
Bloqueos indiscriminados
LaLiga obtuvo en 2024 una autorización judicial para implementar un sistema de bloqueo dinámico de direcciones IP con el fin de impedir emisiones ilegales de partidos de fútbol. La medida, aplicada a través de los principales operadores de telecomunicaciones, permite añadir en tiempo real IPs sospechosas de alojar contenidos pirata.
El problema es que en la práctica estas IP suelen estar compartidas por múltiples servicios y, al bloquearse, arrastran consigo páginas que nada tienen que ver con el fútbol. Es el caso de Herencia.net, un medio local que ofrece noticias de actualidad, cultura y vida municipal en una población de poco más de 8.000 habitantes, y que durante varios días resultó inaccesible en España.
No es el único ejemplo: también se han visto afectadas webs de servicios públicos e incluso correos.es, la página oficial de Correos.
La prensa local, víctima colateral
El caso de Herencia.net pone de relieve una consecuencia preocupante: los bloqueos de LaLiga no solo apuntan a webs pirata, sino que terminan silenciando a la prensa local y a pequeñas empresas que dependen de su presencia online.
Un diario local que da voz a los vecinos de un municipio no debería verse perjudicado por decisiones tomadas en despachos de Madrid para proteger un negocio millonario. Sin embargo, durante varias horas los ciudadanos de Herencia quedaron sin acceso a noticias de su entorno inmediato, simplemente porque compartían servidor con direcciones IP señaladas por LaLiga.
¿Piratería o control?
La pregunta que muchos se hacen es si estas medidas buscan realmente combatir la piratería o si, en realidad, se han convertido en un instrumento de control desproporcionado.
LaLiga, que lleva años en guerra contra las retransmisiones ilegales, ha intensificado sus acciones judiciales. Pero el bloqueo indiscriminado de IPs muestra una deriva peligrosa: la protección de un espectáculo deportivo por encima del derecho a la información, la libertad de empresa y la neutralidad de la red.
En un país donde el fútbol es a menudo el “pan y circo” que distrae a las masas, el debate es inevitable: ¿hasta cuándo se permitirá que los intereses de una competición privada pasen por encima de derechos fundamentales?
Efecto bumerán
Lejos de resolver el problema de la piratería, estas medidas están generando un efecto bumerán. Miles de usuarios que no tienen nada que ver con las retransmisiones ilegales se ven afectados, lo que alimenta la desconfianza hacia LaLiga y hacia los operadores que ejecutan sus órdenes.
A la vez, la comunidad digital ha comenzado a organizarse. En foros y redes sociales proliferan etiquetas como #LaLigaGate, y se multiplican las voces que reclaman una demanda colectiva, inspirada en movimientos históricos como el de la Asociación de Internautas cuando se luchó por la tarifa plana en los inicios de Internet.
Un problema que va más allá del fútbol
El caso de Herencia.net demuestra que lo que está en juego no es solo la lucha contra la piratería. Se trata de un precedente que afecta al modelo de internet en España:
- Si se acepta el bloqueo indiscriminado de IPs, cualquier otro sector económico podría exigir medidas similares en el futuro.
- Los servicios esenciales y los medios locales podrían convertirse en daños colaterales permanentes.
- Se vulnera la confianza de los ciudadanos en el acceso libre y abierto a la red.
Conclusión
El fútbol mueve pasiones y millones, pero no debería tener el poder de silenciar a la prensa local ni de privar a los ciudadanos de servicios esenciales en internet. Lo ocurrido con Herencia.net es una llamada de atención: la lucha contra la piratería no puede convertirse en una excusa para aplicar censura digital a gran escala.
La pregunta que queda en el aire es clara: ¿hasta cuándo se permitirá este atropello en nombre del espectáculo deportivo?
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué es el caso #LaLigaGate?
Es el nombre que se ha popularizado para referirse a los bloqueos masivos de IP aplicados por LaLiga, que han afectado a miles de webs legítimas en España.
2. ¿Por qué fue bloqueado Herencia.net si no emite fútbol?
Porque compartía dirección IP con otros servicios, y los bloqueos de LaLiga se aplican de forma masiva e indiscriminada.
3. ¿Qué derechos se ven comprometidos?
El derecho a la información, la libertad de empresa y la neutralidad de la red, pilares fundamentales de un internet libre.
4. ¿Qué se puede hacer frente a estos bloqueos?
Los afectados pueden reclamar daños y perjuicios, denunciar ante la CNMC y organizarse para impulsar una demanda colectiva que ponga fin a estos abusos.
Nota: Herencia.net desactivo su protección de CDN con cloudflare para evitar el bloqueo de La Liga y volveremos a activarlo el domingo o lunes. Pero no tiene sentido que nos bloqueen.