Los videojuegos online han dejado de ser simples pasatiempos para convertirse en auténticas plazas digitales globales. Millones de menores pasan cada día horas en entornos como Roblox, Minecraft, Fortnite o FIFA Online, pero también en títulos como Among Us, Call of Duty: Warzone, Apex Legends, Genshin Impact o incluso juegos de móviles con chat integrado como Free Fire y Brawl Stars.
Estos espacios combinan diversión, creatividad y socialización, pero también son caldo de cultivo para grooming, sextorsión, estafas, ciberacoso y exposición a contenidos inadecuados. Cualquier plataforma que permita conversar o intercambiar información con desconocidos representa un riesgo si no está bien supervisada.
Qué puede ocurrir en estos entornos virtuales
Los riesgos no siempre son evidentes ni se reducen a un único juego. Entre los más comunes destacan:
- Grooming: adultos que se hacen pasar por menores para ganarse la confianza.
- Sextorsión: tras obtener fotos privadas, amenazan con difundirlas.
- Ciberacoso en partidas: insultos, exclusión o presión de grupos de amigos virtuales.
- Fraudes con monedas virtuales: Robux (Roblox), V-Bucks (Fortnite), FUT Coins (FIFA), Primogems (Genshin Impact) usados como gancho para chantajes.
- Contenido inapropiado: violencia, lenguaje adulto o sexualización en minijuegos o mods creados por usuarios.
- Traslado a apps externas: los depredadores buscan sacar la conversación hacia WhatsApp, Telegram, Discord o redes sociales.
Juegos más populares y sus riesgos
Roblox
- Millones de juegos creados por usuarios; algunos contienen material no apto para menores.
- Chats abiertos y posibilidad de interacción con desconocidos.
- Compras frecuentes de Robux que pueden generar estafas.
Minecraft
- Servidores privados poco moderados.
- Mods externos que introducen contenidos violentos o sexuales.
- Chats abiertos difíciles de supervisar.
Fortnite
- Chat de voz integrado con millones de jugadores simultáneos.
- Riesgo de acoso verbal o contacto con adultos desconocidos.
- Fuerte componente adictivo por partidas rápidas y recompensas constantes.
FIFA Online / Ultimate Team
- Chats integrados durante las partidas.
- Riesgo de fraudes con monedas y sobres de cartas.
- Contacto con desconocidos bajo apariencia de fanáticos del fútbol.
Among Us
- Chats en partidas que permiten contacto con desconocidos en un entorno aparentemente infantil.
- Lenguaje ofensivo y manipulación psicológica dentro del juego.
Call of Duty: Warzone / Apex Legends
- Chats de voz y texto en partidas masivas.
- Violencia explícita y usuarios adultos que contactan con menores.
Genshin Impact
- Sistema de juego en línea con mensajes directos.
- Intercambio de objetos virtuales que puede usarse como excusa para manipulación.
Free Fire y Brawl Stars (móvil)
- Chats globales y en clanes que facilitan contacto con desconocidos.
- Popularidad entre menores de primaria, con poca supervisión.
Señales de alerta en los menores
Los padres deben estar atentos a comportamientos que pueden indicar un problema:
- Aislamiento repentino o rechazo a actividades habituales.
- Secrecía con dispositivos electrónicos.
- Eliminación continua de historiales de chat.
- Cambios de humor inexplicables.
- Ansiedad antes de jugar o miedo a recibir mensajes.
Cómo actuar si ocurre un incidente
- Mantener la calma y escuchar al menor.
- Guardar pruebas: capturas de pantalla, mensajes, datos de usuario.
- Bloquear y denunciar dentro de la plataforma.
- Contactar con organismos oficiales: línea gratuita 017 de INCIBE, Policía (091) o Guardia Civil (062).
- Ofrecer apoyo emocional: el menor debe comprender que nunca es culpable.
Consejos para padres: acompañar y educar
- Jugar con ellos al menos en las primeras sesiones para conocer la dinámica del juego.
- Configurar controles parentales en cada plataforma o consola.
- Hablar abiertamente sobre riesgos de grooming, sextorsión y fraudes virtuales.
- Establecer reglas claras: tiempo de juego, con quién pueden hablar, límites de gasto.
- Revisar listas de amigos y conversaciones periódicamente.
- Enseñar a desconfiar de promesas de monedas gratis o regalos sospechosos.
- Fomentar la confianza para que puedan contar cualquier problema sin miedo.
Conclusión
Roblox, Minecraft, Fortnite, FIFA Online, Among Us, Free Fire o Call of Duty comparten un mismo patrón: son espacios de diversión, pero también de exposición a desconocidos. El verdadero reto para las familias no es prohibir el acceso, sino acompañar a los hijos, educarlos en el uso responsable y configurar herramientas de seguridad.
Porque lo que ocurre en estas partidas no se queda en el juego: puede marcar la vida real de los menores.
Preguntas frecuentes
¿Qué juegos online son más peligrosos para los niños?
No hay un único título peligroso: cualquier juego con chat abierto y contacto con desconocidos puede representar un riesgo.
¿Cómo evitar compras no deseadas en juegos online?
Configura contraseñas para pagos, usa tarjetas prepago y establece límites de gasto en consolas y cuentas vinculadas.
¿Es seguro dejar que los niños usen Discord para hablar con amigos del juego?
No siempre: Discord es muy usado por adultos y carece de filtros sólidos para menores. Es preferible restringir su uso o supervisarlo de cerca.
Qué hacer si mi hijo recibe mensajes extraños o amenazas en un juego?
Bloquear al usuario, guardar pruebas, denunciar en la plataforma y contactar con el 017 de INCIBE o con las fuerzas de seguridad.