En un acto celebrado el 10 de octubre de 2025, el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, anunció la colaboración de la Junta con el Ayuntamiento de Manzanares para transformar el antiguo centro de salud en un museo dedicado a la Memoria Democrática de la región. Esta declaración se llevó a cabo durante el estreno mundial de la película ‘La bala’ en el Gran Teatro de Manzanares. En el evento estuvieron presentes la directora general de Memoria Democrática del Gobierno de España, Zoraida Hijosa, y el alcalde de Manzanares, Julián Nieva.
El edificio que acogerá el futuro museo se encuentra en la carretera de La Solana y está a punto de dejar de funcionar como centro de salud, ya que sus servicios se trasladarán a una nueva instalación. Este inmueble tiene un oscuro pasado, pues fue construido originalmente para desempeñar funciones de cárcel durante la represión franquista, donde muchos presos fueron conducidos hacia la pena de muerte.
Caballero destacó la importancia de este proyecto, afirmando que Manzanares puede convertirse en un «espacio de fraternidad, libertad, igualdad y democracia». Asimismo, resaltó que la transformación del centro es un paso significativo en la lucha por la democracia y la justicia en la región.
Durante el debut de ‘La bala’, el vicepresidente insistió en la relevancia de la cultura para promover la memoria democrática, especialmente entre los jóvenes. «Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha apoyamos este proyecto porque creemos que es vital llegar a toda la ciudadanía», enfatizó Caballero, agradeciendo también el apoyo del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
La película ‘La bala’, dirigida por Carlos Iglesias, narra la historia real de dos hermanos de Toledo, Fernando y Miguel Ángel Garrido Polonio, quienes se embarcan en una misión para recuperar los restos de un familiar fallecido en Rusia durante la Segunda Guerra Mundial. La obra conecta pasado y presente, entrelazando la historia de la División Azul con una promesa familiar.
La narrativa se sitúa en 1941, coincidiendo con la partida de un tren a Alemania desde Madrid con voluntarios españoles. También aborda el presente, donde un sacerdote entra en contacto con los hermanos Garrido para ayudarles a cumplir una promesa relacionada con su tía, una enfermera divisionaria. El filme culmina con un análisis sorprendente de un proyectil hallado en el proceso.
Este evento cultural ha despertado gran interés, atrayendo a más de 700 personas al teatro, y plantea consolidar Manzanares como un referente en la memoria histórica y la promoción de los valores democráticos.















