Turismo y Carnaval

Los etnólogos encuentran en el carnaval elementos supervivientes de antiguas fiestas paganas de invierno (Saturnalia), de celebraciones dionisiacas griegas o de fiestas romanas.

En la vieja sociedad rural, fuertemente estructurada por el cristianismo, el tiempo de «carnestolendas» ofrecía mascaradas rituales de raíz pagana y un lapso de permisividad que se oponía a la represión de la sexualidad y a la severa formalidad litúrgica de la Cuaresma.

Los lugares que destacan especialmente por tener fiestas de Carnaval son Rio de Janeiro y Salvador de Bahía en Brasil, Barranquilla y Pasto en Colombia, Venecia en Italia, Nueva Orleans y Móbile (Alabama) en Estados Unidos, Trinidad, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Cádiz en España, El Callao, Carúpano, Maturín en Venezuela y Montevideo en Uruguay.

Durante 20 meses, desde el 10 de julio de 2016, seguiremos las andanzas de nuestro Perlé por el Mundo, Elías Escribano, un herenciano que irá de España a las Antípodas llevando el Carnaval de Herencia y Perlé de viaje.

Conociendo Herencia: Retablo y lienzo de la Inmaculada Concepción

Otra edición de la promoción turística local «Conociendo Herencia», esta vez sobre el Retablo y lienzo de la Inmaculada Concepción. Retablo de inspiración neoclásica. Realizado por Alfonso Contreras Linares, artista valenciano, en el año 1921. En el ático aparece la inscripción “Tota Pvlchra Est Maria” (toda pura es Maria). En el cuerpo del retablo aparecen las imágenes del Sagrado Corazón de

Herencia retoma este 2021 la Noche del Patrimonio para dar a conocer los recursos patrimoniales de la localidad

El área de Turismo y Patrimonio organiza la tercera edición de esta actividad que pondrá en valor los espacios singulares del municipio. La Noche del Patrimonio se celebrará el viernes 13 de agosto y contará con la participación de distintos colectivos vinculados con la cultura en Herencia. La actividad está enmarcada dentro de la programación de “ViVher” Festival Cultural Villa

Conociendo la Sierra de San Cristóbal y los molinos de Herencia

La serie «Conociendo Herencia» para promover el turismo en Herencia continua con los Molinos de Herencia, las sierras de la Horca y de San Cristóbal. Las sierras de la Horca y de San Cristóbal son dos alineaciones montañosas vinculadas al límite más oriental de los Montes de Toledo. Se corresponden con dos crestas elevadas en el mismo proceso que levantó

Quhesalia abre sus puertas al público en general en Herencia

A partir del próximo viernes, 23 de julio de 2021, Quhesalia abre sus puertas al público en general. El centro podrá visitarse los viernes y domingos a las 10:00, 11:00 y 12:00 horas hasta completar aforo. También se podrá también visitar de lunes a jueves a las 10:00 y a las 11:00, aunque en esos días será necesario reservar en

Conociendo Herencia. Parque Municipal

El pulmón verde de Herencia es el Parque Municipal y continuamos con la serie «Conociendo Herencia» para potenciar el turismo en la localidad. Su origen lo encontramos en la «Serna«, de la que existen datos históricos que se remontan a 1538. La Serna era un paraje en el que predominaban principalmente los álamos, llegándose a contabilizar en ella cerca de

Visita guiada con la familias que han colaborado con Quhesalia

Durante este pasado domingo se ha realizado una visita guiada a Quhesalia con todas las familias que han colaborado en el Centro de Interpretación del Queso manchego de Herencia. Todos los asistentes han donado objetos, fotografías o testimonios para poder llevar a cabo la exposición y el chozo. Desde del Ayuntamiento de Herencia han expresado su agradecimiento a los más de

Galería de fotografías de la inauguración de Quhesalia en Herencia

Herencia inauguró ayer el Centro de Interpretación del Queso Manchego, Quhesalia, que pondrá en valor la tradición del pastoreo y la elaboración del queso manchego, un elemento característico de Herencia (Ciudad Real). ¿Qué es Quhesalia? Quhesalia es el Centro de Intepretación del Queso de Herencia, está ubicado en el antiguo silo perteneciente a la Red Nacional de Silos y Graneros,

Inauguración de Quhesalia, el centro del interpretación del queso manchego

Herencia es entre muchas cosas uno de los grandes productores de queso manchego de gran calidad. Por ello ha inagurado Quhesalia, el centro de interpretación del queso que pondrá en valor la tradición del pastoreo y la elaboración del queso manchego, un elemento característico de Herencia (Ciudad Real). Una apuesta del Ayuntamiento de Herencia para potenciar el turismo en nuestra

La Sala de Exposiciones Agustín Úbeda, antigua Casa del Jardinero

La serie de información de turismo «Conociendo Herencia» nos presenta la Sala de Exposiciones Agustín Úbeda, antigua Casa del Jardinero del Parque Municipal herenciano. La sala de Exposiciones que en su día fue la vivienda del jardinero que cuidaba del Parque Municipal, por esa razón aún se le conoce como la “Casa del Jardinero”. Es un edificio que alberga las

Conociendo Herencia: Retablo y lienzo de la Inmaculada Concepción

Otra edición de la promoción turística local «Conociendo Herencia», esta vez sobre el Retablo y lienzo de la Inmaculada Concepción. Retablo de inspiración neoclásica. Realizado por Alfonso Contreras Linares, artista valenciano, en el año 1921. En el ático aparece la inscripción “Tota Pvlchra Est Maria” (toda pura es Maria). En el cuerpo del retablo aparecen las imágenes del Sagrado Corazón de

Herencia retoma este 2021 la Noche del Patrimonio para dar a conocer los recursos patrimoniales de la localidad

El área de Turismo y Patrimonio organiza la tercera edición de esta actividad que pondrá en valor los espacios singulares del municipio. La Noche del Patrimonio se celebrará el viernes 13 de agosto y contará con la participación de distintos colectivos vinculados con la cultura en Herencia. La actividad está enmarcada dentro de la programación de “ViVher” Festival Cultural Villa

Conociendo la Sierra de San Cristóbal y los molinos de Herencia

La serie «Conociendo Herencia» para promover el turismo en Herencia continua con los Molinos de Herencia, las sierras de la Horca y de San Cristóbal. Las sierras de la Horca y de San Cristóbal son dos alineaciones montañosas vinculadas al límite más oriental de los Montes de Toledo. Se corresponden con dos crestas elevadas en el mismo proceso que levantó

Quhesalia abre sus puertas al público en general en Herencia

A partir del próximo viernes, 23 de julio de 2021, Quhesalia abre sus puertas al público en general. El centro podrá visitarse los viernes y domingos a las 10:00, 11:00 y 12:00 horas hasta completar aforo. También se podrá también visitar de lunes a jueves a las 10:00 y a las 11:00, aunque en esos días será necesario reservar en

Conociendo Herencia. Parque Municipal

El pulmón verde de Herencia es el Parque Municipal y continuamos con la serie «Conociendo Herencia» para potenciar el turismo en la localidad. Su origen lo encontramos en la «Serna«, de la que existen datos históricos que se remontan a 1538. La Serna era un paraje en el que predominaban principalmente los álamos, llegándose a contabilizar en ella cerca de

Visita guiada con la familias que han colaborado con Quhesalia

Durante este pasado domingo se ha realizado una visita guiada a Quhesalia con todas las familias que han colaborado en el Centro de Interpretación del Queso manchego de Herencia. Todos los asistentes han donado objetos, fotografías o testimonios para poder llevar a cabo la exposición y el chozo. Desde del Ayuntamiento de Herencia han expresado su agradecimiento a los más de

Galería de fotografías de la inauguración de Quhesalia en Herencia

Herencia inauguró ayer el Centro de Interpretación del Queso Manchego, Quhesalia, que pondrá en valor la tradición del pastoreo y la elaboración del queso manchego, un elemento característico de Herencia (Ciudad Real). ¿Qué es Quhesalia? Quhesalia es el Centro de Intepretación del Queso de Herencia, está ubicado en el antiguo silo perteneciente a la Red Nacional de Silos y Graneros,

Inauguración de Quhesalia, el centro del interpretación del queso manchego

Herencia es entre muchas cosas uno de los grandes productores de queso manchego de gran calidad. Por ello ha inagurado Quhesalia, el centro de interpretación del queso que pondrá en valor la tradición del pastoreo y la elaboración del queso manchego, un elemento característico de Herencia (Ciudad Real). Una apuesta del Ayuntamiento de Herencia para potenciar el turismo en nuestra

La Sala de Exposiciones Agustín Úbeda, antigua Casa del Jardinero

La serie de información de turismo «Conociendo Herencia» nos presenta la Sala de Exposiciones Agustín Úbeda, antigua Casa del Jardinero del Parque Municipal herenciano. La sala de Exposiciones que en su día fue la vivienda del jardinero que cuidaba del Parque Municipal, por esa razón aún se le conoce como la “Casa del Jardinero”. Es un edificio que alberga las

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.