Ángel Martín-Fontecha Guijarro

Herenciano de pura cepa. Nacido en la antigua calle Chancleta y alumno de Don Hermógenes. Amante del Carnaval y que durante muchos años fue Secretario de la Permanente de la Semana Santa de Herencia. Autodidacta en la investigación de la historia de su localidad, tiene varios trabajos publicados y es colaborador durante años del particular "Anecdotario" histórico. Actualmente se dedica a la docencia desde dos Academias de Enseñanza en Herencia y Tomelloso.

El Garrotillo

Se entendió por “Garrotilo” en España, durante varios siglos (del XVI al XIX), a la enfermedad que posteriormente se conocería por DIFTERIA y que fue la causante de una gran mortalidad desde el principio de los tiempos.

Ya en el siglo IV a.C., Hipócrates describió los síntomas de asfixia y la evolución clínica de lo que pudo ser una difteria.

Firma de Matías de Mora López

Los alcaldes constitucionales

Durante los siglos anteriores y buena parte del siglo XIX en el pueblo de Herencia existían los siguientes “oficios de justicia”: dos alcaldes ordinarios, dos regidores y sus aguaciles, dos alcaldes de la Santa Hermandad y sus alguaciles, un mayordomo de bienes de propios y los escribanos.

Ejemplo de contribución especial (s. XIX)

Aunque en el siglo XIX las ideas que se fueron extendiendo en el pensamientos social, económico y político de España (representado en las Cortes Liberales de Cádiz de 1812) pretendían establecer un impuesto único denominado «Única Contribución» que gravase al ciudadano en función de la riqueza, la realidad es que el sistema impositivo español se mantuvo manteniendo unas estructuras prácticamente

El herenciano Abraham Díaz-Pavón Rodríguez participará, con el grupo de reggae Kilimanjahro, en la Final Ibérica de Reggae

Por fin conocemos la fecha en la que el grupo Kilimanjharo, en cuyas filas tenemos al herenciano Abraham Díaz-Pavón Rodríguez (batería del grupo) participará en una de las semifinales.

La clasificación para esta semifinal se ha logrado gracias a la votación online celebrada el pasado mes de febrero y donde sólo pasaron las tres primeras bandas que consiguieron los mejores resultados.

Divorcio a la herenciana

La institución del divorcio es casi tan antigua como la del matrimonio, si bien las diferentes culturas no la han admitido históricamente por cuestiones religiosas, sociales o económicas (distinguiendo entre separación o divorcio según aspectos jurídicos y formalidades, no exentas en muchas ocasiones –incluso en los momentos actuales-  de una hipocresía social según los afectados en la ruptura  conyugal). En

…por la botica del conde

En las fechas que nos movemos, todo en nuestro pueblo parece girar en torno al Carnaval. De esta forma, frases populares herencianas que se transmiten de generación en generación se vuelven a escuchar con la misma fuerza que en décadas anteriores, sin que, en muchas ocasiones, conozcamos el origen de las mismas.

Toma de posesión de Manuel González de Salcedo

Un herenciano en las Cortes de 1812

Autor: Ángel Martín-Fontecha Guijarro.

El pasado 19 de marzo de 2012 se cumplieron 200 años de la promulgación de la Constitución de Cádiz (conocida popularmente como “La Pepa” por ser establecida el día de San José). Han sido muchas las actividades que en toda España se han realizado este año para celebrar esta conmemoración. Desde estas líneas me uno al reconocimiento de aquel hecho histórico, máxime cuando uno de sus protagonistas estaba estrechamente relacionado con Herencia.

Perlé y los gigantes. Foto de archivo Carnaval de Herencia 2011

Intrusismo carnavalero

No a la competencia desleal. Ahora que se acercan las fechas del carnaval, me encuentro, como hace tantos años, haciéndome una composición de lugar sobre el próximo febrero (todo lo referente a los Pelendengues, si he de preparar algo para la Inauguración, el entierro de la sardina…). En alguna ocasión he preparado algún monólogo (aceptado mejor por el cariño del

Los marqueses de Perales

Desde la Edad Media y durante la Edad Moderna, surgieron en toda España dos instituciones que marcarían la vida social y económica de todas las villas y ciudades del país: fueron el señorío y el realengo. En ambos casos, aunque con algunas diferencias jurisdiccionales, se trata, a grandes rasgos, de una donación hereditaria de tierras y vasallos, dada por monarcas

Los Pelendengues actuan en el colegio Las Monjas

Los Pelendengues actúan el 6 de diciembre en Las Monjas

La chirigota Los Pelendengues ya está preparando el carnaval y para ello calienta motores con una actuación el próximo día 6 de diciembre en el Salón de actos del Colegio de «Las Monjas». Cabe destacar que este año Los Pelendengues también actuarán en el Carnaval de Alcázar y lo más importante… vuelven al carnaval de Cádiz a actuar en el Teatro Falla donde una vez más serán embajadores de excepción de nuestro carnaval de Herencia.

El Garrotillo

Se entendió por “Garrotilo” en España, durante varios siglos (del XVI al XIX), a la enfermedad que posteriormente se conocería por DIFTERIA y que fue la causante de una gran mortalidad desde el principio de los tiempos.

Ya en el siglo IV a.C., Hipócrates describió los síntomas de asfixia y la evolución clínica de lo que pudo ser una difteria.

Firma de Matías de Mora López

Los alcaldes constitucionales

Durante los siglos anteriores y buena parte del siglo XIX en el pueblo de Herencia existían los siguientes “oficios de justicia”: dos alcaldes ordinarios, dos regidores y sus aguaciles, dos alcaldes de la Santa Hermandad y sus alguaciles, un mayordomo de bienes de propios y los escribanos.

Ejemplo de contribución especial (s. XIX)

Aunque en el siglo XIX las ideas que se fueron extendiendo en el pensamientos social, económico y político de España (representado en las Cortes Liberales de Cádiz de 1812) pretendían establecer un impuesto único denominado «Única Contribución» que gravase al ciudadano en función de la riqueza, la realidad es que el sistema impositivo español se mantuvo manteniendo unas estructuras prácticamente

El herenciano Abraham Díaz-Pavón Rodríguez participará, con el grupo de reggae Kilimanjahro, en la Final Ibérica de Reggae

Por fin conocemos la fecha en la que el grupo Kilimanjharo, en cuyas filas tenemos al herenciano Abraham Díaz-Pavón Rodríguez (batería del grupo) participará en una de las semifinales.

La clasificación para esta semifinal se ha logrado gracias a la votación online celebrada el pasado mes de febrero y donde sólo pasaron las tres primeras bandas que consiguieron los mejores resultados.

Divorcio a la herenciana

La institución del divorcio es casi tan antigua como la del matrimonio, si bien las diferentes culturas no la han admitido históricamente por cuestiones religiosas, sociales o económicas (distinguiendo entre separación o divorcio según aspectos jurídicos y formalidades, no exentas en muchas ocasiones –incluso en los momentos actuales-  de una hipocresía social según los afectados en la ruptura  conyugal). En

…por la botica del conde

En las fechas que nos movemos, todo en nuestro pueblo parece girar en torno al Carnaval. De esta forma, frases populares herencianas que se transmiten de generación en generación se vuelven a escuchar con la misma fuerza que en décadas anteriores, sin que, en muchas ocasiones, conozcamos el origen de las mismas.

Toma de posesión de Manuel González de Salcedo

Un herenciano en las Cortes de 1812

Autor: Ángel Martín-Fontecha Guijarro.

El pasado 19 de marzo de 2012 se cumplieron 200 años de la promulgación de la Constitución de Cádiz (conocida popularmente como “La Pepa” por ser establecida el día de San José). Han sido muchas las actividades que en toda España se han realizado este año para celebrar esta conmemoración. Desde estas líneas me uno al reconocimiento de aquel hecho histórico, máxime cuando uno de sus protagonistas estaba estrechamente relacionado con Herencia.

Perlé y los gigantes. Foto de archivo Carnaval de Herencia 2011

Intrusismo carnavalero

No a la competencia desleal. Ahora que se acercan las fechas del carnaval, me encuentro, como hace tantos años, haciéndome una composición de lugar sobre el próximo febrero (todo lo referente a los Pelendengues, si he de preparar algo para la Inauguración, el entierro de la sardina…). En alguna ocasión he preparado algún monólogo (aceptado mejor por el cariño del

Los marqueses de Perales

Desde la Edad Media y durante la Edad Moderna, surgieron en toda España dos instituciones que marcarían la vida social y económica de todas las villas y ciudades del país: fueron el señorío y el realengo. En ambos casos, aunque con algunas diferencias jurisdiccionales, se trata, a grandes rasgos, de una donación hereditaria de tierras y vasallos, dada por monarcas

Los Pelendengues actuan en el colegio Las Monjas

Los Pelendengues actúan el 6 de diciembre en Las Monjas

La chirigota Los Pelendengues ya está preparando el carnaval y para ello calienta motores con una actuación el próximo día 6 de diciembre en el Salón de actos del Colegio de «Las Monjas». Cabe destacar que este año Los Pelendengues también actuarán en el Carnaval de Alcázar y lo más importante… vuelven al carnaval de Cádiz a actuar en el Teatro Falla donde una vez más serán embajadores de excepción de nuestro carnaval de Herencia.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.